dolor bruxismo

El bruxismo: cómo aliviar el dolor y recuperar tu bienestar

El bruxismo es una afección cada vez más común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante el sueño, aunque también puede presentarse durante el día. Este trastorno, además de desgastar las piezas dentales, puede provocar dolores de cabeza, cervicalgias, molestias mandibulares e incluso afectar la calidad del sueño y el estado de ánimo.

En este artículo te explicamos en detalle en qué consiste el tratamiento para el bruxismo desde el enfoque de la fisioterapia, los beneficios que ofrece y por qué es fundamental tratarlo a tiempo para evitar complicaciones mayores

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una parafunción mandibular que implica una actividad muscular excesiva de los músculos masticatorios, sin una función útil como la alimentación o el habla. Existen dos tipos principales:

  • Bruxismo diurno (de vigilia): Ocurre mientras la persona está despierta. Suele relacionarse con el estrés, la ansiedad o posturas mantenidas de la mandíbula.
  • Bruxismo nocturno: Se produce durante el sueño, y suele ser más difícil de controlar, ya que es inconsciente.

Este trastorno puede provocar una serie de síntomas como:

  • Dolor en la mandíbula o en la articulación temporomandibular (ATM)
  • Dolor de cabeza y cuello
  • Trastornos del sueño
  • Dificultad para abrir la boca completamente
  • Ruidos articulares al mover la mandíbula
  • Sensibilidad dental o desgaste del esmalte.
dolor por el bruxismo

¿Por qué realizar un tratamiento para el bruxismo?

Tratar el bruxismo no sólo es importante para proteger tus dientes, sino también para mejorar tu calidad de vida. Estos son algunos de los motivos más relevantes para iniciar un tratamiento para el bruxismo:

  • Evitar el deterioro dental: El rechinar constante puede desgastar el esmalte y fracturar piezas dentales.
  • Aliviar el dolor muscular y articular: El exceso de tensión en la mandíbula puede irradiar dolor al cuello, la cabeza y la espalda.
  • Mejorar el sueño: El bruxismo nocturno puede alterar la calidad del descanso, generando cansancio y somnolencia diurna.
  • Reducir el estrés: El abordaje fisioterapéutico incluye técnicas de relajación que ayudan a gestionar el estrés, uno de los principales desencadenantes.
  • Prevenir disfunciones temporomandibulares (ATM): Sin tratamiento, el bruxismo puede derivar en trastornos de la articulación mandibular difíciles de revertir

¿En qué consiste el tratamiento para el bruxismo?

El enfoque fisioterapéutico para tratar el bruxismo es integral y personalizado. Se centra en aliviar el dolor, relajar la musculatura afectada, reeducar el movimiento mandibular y reducir los factores desencadenantes como el estrés. A continuación, te detallamos las principales técnicas utilizadas:

1. Evaluación inicial

Todo tratamiento comienza con una evaluación exhaustiva del paciente. El fisioterapeuta examina:

  • Estado de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Rango de movimiento de la mandíbula
  • Dolor al tacto en músculos faciales, cervicales y masticatorios
  • Presencia de ruidos articulares (clics, crepitaciones)
  • Postura corporal general
  • Este análisis permite diseñar un plan de tratamiento adaptado a cada caso.

Este análisis permite diseñar un plan de tratamiento adaptado a cada caso.

2. Terapia manual

La terapia manual es una de las herramientas más efectivas en el tratamiento para el bruxismo. Se enfoca en la relajación de la musculatura implicada y la mejora de la movilidad articular.

  • Técnicas de masaje en músculos como el masetero, temporal, pterigoideo y esternocleidomastoideo.
  • Movilizaciones articulares suaves de la ATM para mejorar su función.
  • Técnicas de liberación miofascial para reducir puntos gatillo.

3. Ejercicios terapéuticos

El fisioterapeuta también guía al paciente en una serie de ejercicios para:

  • Reeducar los movimientos mandibulares.
  • Mejorar la apertura y cierre bucal.
  • Fortalecer y flexibilizar los músculos cervicales y mandibulares.
  • Corregir la postura de cabeza y cuello, que a menudo contribuye al bruxismo.

4. Educación y control del estrés

Muchos casos de bruxismo están asociados a altos niveles de ansiedad o estrés. Por eso, el tratamiento suele incluir:

  • Educación postural y hábitos saludables.
  • Técnicas de respiración y relajación.
  • Recomendaciones para mejorar la higiene del sueño.

En algunos casos, puede ser recomendable combinar la fisioterapia con el apoyo psicológico o psiquiátrico para abordar los factores emocionales subyacentes.

5. Uso de férulas o placas de descarga (complementario)

En muchos tratamientos se incluye el uso de una férula o placa de descarga realizada por un odontólogo. Esta férula se coloca durante la noche para proteger los dientes y reducir la tensión mandibular. El trabajo fisioterapéutico potencia su efectividad al tratar la musculatura y las disfunciones articulares.

tratamiento atm bruxismo

Resultados del tratamiento fisioterapéutico para el bruxismo

Los pacientes que siguen un tratamiento fisioterapéutico adecuado para el bruxismo suelen experimentar mejoras notables, entre ellas:

  • Disminución del dolor mandibular y cervical
  • Reducción del estrés y tensión muscular
  • Mejora del sueño y el descanso nocturno
  • Recuperación de la movilidad mandibular
  • Prevención de lesiones dentales y problemas en la ATM

Los resultados pueden observarse desde las primeras sesiones, aunque lo habitual es que el tratamiento se mantenga durante varias semanas para lograr un alivio completo y prevenir recaídas.

¿Cuánto dura el tratamiento?

La duración del tratamiento varía según la gravedad del caso y la evolución del paciente. En general, se recomienda un plan de entre 5 y 10 sesiones, combinadas con ejercicios en casa y cambios de hábitos.

Conclusión

El tratamiento para el bruxismo desde la fisioterapia ofrece una solución eficaz y no invasiva para aliviar los síntomas, mejorar la función mandibular y prevenir complicaciones mayores. Gracias a un enfoque integral que combina terapia manual, ejercicios específicos y control del estrés, es posible recuperar el bienestar y dejar atrás las molestias asociadas a este trastorno.

Si padeces dolores en la mandíbula, tensión facial o te han diagnosticado bruxismo, no dudes en contactar con VallBlanc. Aquí te ayudaremos a encontrar el tratamiento más adecuado para ti.