En VallBlanc sabemos que el sedentarismo se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. Pasar demasiadas horas sentado, trabajar frente al ordenador o moverse poco durante el día no solo afecta al estado físico general, sino que también es una de las principales causas de dolor de espalda.
La zona lumbar es especialmente vulnerable, y cada vez más pacientes acuden a consulta con molestias asociadas a la falta de movimiento. Por eso la prevención del dolor lumbar debe convertirse en una prioridad. Con hábitos adecuados y una correcta rehabilitación postural, es posible reducir riesgos, aliviar tensiones y mejorar la calidad de vida.
¿Cómo afecta el sedentarismo a la espalda?
El sedentarismo debilita los músculos que sostienen la columna vertebral y provoca desequilibrios en la postura. Entre las consecuencias más frecuentes encontramos:
- Debilidad muscular: los abdominales y lumbares pierden tono, lo que deja a la espalda sin soporte.
- Rigidez articular: pasar horas sentado limita la movilidad de caderas y columna.
- Sobrecargas y contracturas: el cuello, los hombros y la zona lumbar soportan mayor tensión.
- Aumento de lesiones: hernias, lumbalgias y cervicalgias aparecen con más facilidad.
Estas molestias no aparecen de un día para otro. Son el resultado de hábitos prolongados en el tiempo, por lo que la clave está en la prevención del dolor de espalda.

Dolor espalda prevención: hábitos diarios que marcan la diferencia
Adoptar pequeñas rutinas diarias puede suponer un gran cambio para tu salud vertebral:
1. Mejora tu postura
- Mantén la espalda recta y los hombros relajados.
- Apoya los pies en el suelo, evitando cruzar las piernas.
- Ajusta la pantalla del ordenador a la altura de los ojos.
2. Realiza pausas activas
- Levántate cada hora durante 2-3 minutos.
- Camina, estira brazos y gira suavemente el tronco.
- Evita permanecer más de 50 minutos seguidos sentado.
3. Refuerza la musculatura
- El ejercicio regular es la mejor medicina contra el sedentarismo.
- Caminar 30 minutos al día, practicar pilates o yoga fortalece el core.
- Incluir trabajo de fuerza dos veces por semana protege la zona lumbar.
4. Cuida tu espacio de trabajo
- Una silla ergonómica es una inversión en salud.
- Utiliza reposapiés si lo necesitas.
Coloca el teclado y el ratón de manera que no tensen tus hombros.pletarse entre los 2 y 3 años, momento en que el niño ya tiene sus 20 dientes temporales.
Ejercicios de rehabilitación postural para prevenir el dolor de espalda
La rehabilitación postural es una herramienta fundamental tanto para la prevención como para la recuperación de molestias. En VallBlanc recomendamos incluir los siguientes ejercicios en la rutina:
- Puente de glúteos: fortalece la zona lumbar y los glúteos.
- Plancha abdominal: activa el core y da estabilidad a la columna.
- Estiramiento del gato y la vaca: mejora la flexibilidad de la espalda.
- Rotaciones suaves de tronco: alivian la tensión lumbar.
- Estiramiento de isquiotibiales: evita tirantez en la parte baja de la espalda.
Lo ideal es realizar estos ejercicios de forma progresiva y, en caso de dolor, consultar con un especialista en fisioterapia para adaptar la rutina a cada necesidad.a salida de los dientes. Si tu bebé presenta estos síntomas, lo recomendable es consultar con el pediatra.

¿Cuándo acudir al especialista?
Si las molestias en la espalda se vuelven persistentes o limitan tu vida diaria, es recomendable acudir a un centro especializado. En la VallBlanc contamos con fisioterapeutas y expertos en rehabilitación postural que te ayudarán a:
- Corregir malos hábitos posturales.
- Diseñar un plan de ejercicios personalizado.
Aliviar el dolor y prevenir recaídas.
Conclusión
El sedentarismo es uno de los mayores enemigos de la salud de la espalda. La clave para una vida activa y sin dolor está en la prevención del dolor lumbar, que combina buenos hábitos diarios, ejercicio regular y una adecuada rehabilitación postural.
En VallBlanc Espai Dental i Fisioteràpia te ayudamos a cuidar tu columna y a recuperar el bienestar para que disfrutes de una vida plena y saludable.