Regeneración ósea guiada: La clave para la salud bucal

La regeneración ósea guiada nos permite restaurar el hueso perdido en la mandíbula, una técnica avanzada fundamental para los que desean colocarse implantes dentales o bien que han sufrido pérdida ósea debido a enfermedades periodontales.

Es clave realizarse este procedimiento para mantener una estructura ósea saludable y así garantizar el éxito de tratamientos dentales futuros

¿Qué es la regeneración ósea guiada?

Se trata de un procedimiento quirúrgico utilizado en odontología y cirugía maxilofacial para regenerar el hueso que hemos perdido en la mandíbula o el maxilar. Esto se puede deber a causas como la enfermedad periodontal, traumatismos o pérdida prolongada de dientes, generando un debilitamiento de la estructura ósea.

Esta técnica se basa en la utilización de membranas biocompatibles que guían el crecimiento óseo en áreas donde se ha producido la pérdida. Estas actúan como una barrera que impide que las células no óseas invadan el área a regenerar, permitiendo que el hueso se reconstruya correctamente.

La regeneración ósea guiada es importante en la preparación para implantes dentales, ya que estos requieren una cantidad suficiente de hueso para mantenerse firmes y garantizar su éxito a largo plazo.

Regeneración ósea Barcelona

¿Por qué es necesaria?

  1. Pérdida ósea por enfermedad periodontal

La periodontitis es una enfermedad de las encías que se debe tratar a tiempo, sino puede llegar a causar la destrucción del hueso que sostiene los dientes.

En algunos casos, la regeneración ósea guiada es esencial para restaurar el hueso dañado y preservar la salud dental.

  1. Preparación para implantes dentales

Uno de los principales usos es en la preparación para la colocación de implantes dentales. Esto se debe a que para que un implante dental sea exitoso, es fundamental que haya suficiente volumen óseo para soportarlo.

Cuando se pierde un diente durante un largo período, el hueso que lo sostiene (hueso alveolar) tiende a reabsorberse y disminuir, y provoca que el área no sea adecuada para el implante y se tenga que reparar.

  1. Reparación de daños tras traumatismos

Las fracturas o lesiones en la mandíbula o el maxilar debido a accidentes o traumatismos pueden llegar a provocar pérdida de hueso. La regeneración ósea guiada permite reparar esta área, restaurando la función estética de la mandíbula.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

El procedimiento de regeneración ósea guiada se realiza bajo anestesia local, y puede ser necesaria la sedación.

  1. Evaluación y planificación

El primer paso es una evaluación exhaustiva del estado de la mandíbula y la cantidad de hueso presente. Se realizará estudios de imagen, como radiografías o TAC, para determinar la cantidad de hueso disponible y decidir si es necesario utilizar injertos óseos.

  1. Injerto Óseo

En los casos que sea necesario se utilizará un injerto óseo para aumentar el volumen de hueso disponible. Este actúa como una estructura de soporte sobre la que las células pueden regenerarse y formar nuevo hueso.

Los injertos pueden ser:

  • Autógenos: Tomados del propio paciente.
  • Alógenos: Provenientes de donantes humanos.
  • Xenógenos: Generalmente de origen bovino.
  • Sintéticos: Fabricados con materiales bioactivos.
  1. Colocación de la membrana

Una vez colocado el injerto óseo se coloca una membrana biocompatible sobre el área a regenerar. Esta tiene la función de actuar como una barrera física que impide a las células de los tejidos blandos invadir el área donde se debe formar el hueso.

La membrana permite que las células óseas se desarrollen en la zona protegida, guiando la regeneración del hueso. Esta puede ser absorbida por el cuerpo de forma natural o puede ser retirada en otra intervención.

  1. Cicatrización y seguimiento

El proceso no es inmediato, sino que puede tardar varios meses en completarse. Durante este tiempo el hueso injertado y el nuevo tejido empezarán a integrarse con la estructura existente.

Es fundamental la realización de visitas al dentista para controlar el proceso de cicatrización y asegurar que todo vaya según lo previsto. Se deberán seguir las indicaciones del odontólogo para prevenir posibles complicaciones.

  1. Colocación del implante

Si es el caso, una vez el hueso se ha regenerado y está listo para soportar un implante dental, ya se puede proceder con la colocación del implante.

Este paso se realiza en una intervención separada y se sigue un proceso quirúrgico específico para insertar el tornillo en el hueso.

Implante dental Barcelona

¿Qué beneficios tiene?

La regeneración ósea guiada ofrece numerosos beneficios tanto estéticos como funcionales:

  • Mejora la estabilidad de los implantes dentales:

Es fundamental un hueso fuerte y estable para asegurar la integración correcta de los implantes.

  • Recupera la funcionalidad de la mandíbula:

El hueso mandibular es crucial para la estructura facial y la masticación. No solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también mejora la capacidad de masticar adecuadamente.

  • Previene la reabsorción ósea:

Si no reemplazamos un diente a tiempo puede provocar la reabsorción del hueso subyacente, y gracias a la regeneración ósea prevenimos el colapso del hueso y se preserva así la estructura ósea de la mandíbula.

  • Recuperación estética:

Contribuye a mejorar la estética dental, ya que la pérdida ósea puede afectar a la apariencia de las encías y los dientes, dando un aspecto envejecido o poco armonioso.

En conclusión, la regeneración ósea guiada es clave en la odontología moderna, especialmente para los que desean mejorar la salud bucal a largo plazo y están interesados en la colocación de implantes dentales.

Ven a visitarnos a VallBlanc para descubrir los últimos avances, garantizando resultados óptimos personalizados para cada paciente. ¡Te esperamos!